Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
NTICx - Imagen Visual
La imagen visual tiene supremacía en cuanto a la capacidad de activación, su uso con fines expresivos carece en general de la posibilidad de ponerse a la altura de la función enunciativa del lenguaje
Sobre mí
FOTO

Los cuatros fantásticos

Los siguientes alumnos pertenecen a este grupo:
-Joaquín Lanzellotta
-Lucía Scaramuzza
-Candelaria Maza
-Joaquín Reixachs

Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Tópicos
Abstracción visual (1)
Actividades (1)
Análisis de interfaces digitales (1)
Concepto de Publicidad (1)
Creación de Lemas Publicitarios (1)
Cultura Icónica (1)
Denotación y connotación de imágenes (1)
Editores de video (1)
La imagen como mensaje (1)
Lenguaje visual (1)
Logotipo, Isotipo e Isologo (1)
Mapa conceptual virtual (1)
Sistemas de (1)
Buscador
Blog   Web
Enlaces
Administración
Informática Computacional
Manejo de la Información
Redes Digitales
Ciudadanía Computacional
Medios digitales
Multimedia
Secciones
Inicio
Contacto
Nube de tags  [?]
//29 de Octubre, 2010

Imagen como mensaje

por lcjj a las 08:17, en La imagen como mensaje

 

Esta vez abordamos la lectura de E.H. Gombrich, La imagen visual: su lugar en la comunicación. Comienza narrándonos el hecho de que la imagen se está imponiendo a la palabra escrita, dentro de este suceso las posibilidades de la imagen en la comunicación son dos: qué puede y qué no puede hacer mejor que el lenguaje hablado o escrito.

 

Karl Bühler propone tres divisiones del lenguaje las cuales distinguen las funciones de expresión, activación y descripción (síntoma, señal y símbolo). Decimos que un acto de habla es expresivo si nos informa del estado de ánimo del hablante; por otra parte, puede estar concebido para despertar o activar un estado de ánimo en el destinatario. En la función descriptiva, la persona que habla puede informar a otra de su situación pasada, presente o futura, observable o distante, real o condicional; todo esto mediante términos lógicos que dan al mensaje la capacidad de formular inferencias lógicas (silogismos).

 

La imagen visual tiene supremacía en cuanto a la capacidad de activación, su uso con fines expresivos es problemático y carece en general de la posibilidad de ponerse a la altura de la función enunciativa del lenguaje.

 

Asimismo, recordemos cuántas cosas damos por sentadas cuando buscamos el mensaje en una imagen. Éste depende siempre de nuestro conocimiento previo de las posibilidades. Sólo podemos reconocer lo que ya conocemos. El contexto tiene que estar apoyado en expectativas previas basadas en la tradición. Cuando se rompen esos vínculos, la comunicación también falla.

 

La posibilidad de hacer una lectura correcta de la imagen se rige por tres variables:

 

* Código

* Texto

* Contexto

 

El apoyo mutuo del lenguaje y la imagen facilita la memorización. El uso de canales independientes, garantiza la facilidad de reconstrucción. Ésta es la base del antiguo "arte de la memoria".

 

En esta lectura encontré una frase que me llamó mucho la atención: "el valor real de la imagen estriba en su capacidad para transmitir una información que no pueda codificarse de ninguna otra forma". Realmente no había pensado mucho al respecto, pero efectivamente pienso que el no poder expresar la información de ninguna otra forma (lo suficientemente explícita) más que en una imagen, es lo que la hace realmente funcional.

 

La información que se extrae de una imagen puede ser totalmente independiente de la intención de su autor. La interpretación por parte del autor de la imagen ha de ser siempre correspondida por la interpretación del observador. Ninguna imagen cuenta su propia historia.

 

No podemos separar el código del contenido. Cuanto más fácil es separar el código del contenido, más podemos basarnos en la imagen para comunicar un tipo particular de información. Un código selectivo del que se sabe que es un código permite al autor de la imagen filtrar ciertos tipos de información y codificar sólo las características que tienen interés para el receptor. Una representación selectiva que indique sus propios principios de selección será más informativa que la réplica.

 

Por otra parte, la escritura no es sino una de varias formas de simbolismo convencional, cuyo significado hay que aprender para comprender el signo. Se nos puede condicionar fácilmente para que respondamos a signos tal como respondemos a cosas vistas. El signo convencional puede absorber el potencial de activación de la imagen visual.

 

El símbolo transmite y oculta al mismo tiempo más que el medio del discurso racional. El símbolo posee un aspecto diagramático, es decir, la capacidad para transmitir relaciones con más rapidez y eficacia que una cadena de palabras.

 

En la teoría de la comunicación se distinguía el síntoma expresivo de las emociones de la dimensión de activación o descripción. Los críticos populares que hablan del arte como comunicación suelen dar a entender que las mismas emociones que dan origen a la obra de arte se transmiten al espectador, que a su vez las siente. Esta ingenua idea ha sido criticada por varios filósofos y artistas.

Palabras claves , ,
9 Comentarios  ·  Recomendar
 
Comentarios (9) ·  Enviar comentario
malisimo
publicado por anonimo, el 10.09.2012 10:35
horrible no entendes una mierda forro
publicado por luis rizone, el 17.09.2012 10:09
buenisisimo me sirvio la info y me emocione muchisisimo con mi fede caracciolo
publicado por Marcos Matarazzo, el 29.07.2013 11:42
GRACIAS! Me ayudo mucho con una tarea del cole!
publicado por CAMILA, el 01.10.2013 19:15
hola me lo mandas a mi correo por favor
publicado por nicolas alfredo machado, el 12.06.2014 09:12
nikolas65@hotmail.es
publicado por nicolas alfredo machado, el 12.06.2014 09:14
AGUEDA ESTA VIVA, Y ESCRIBIO ESTO, VIVA PERON!!! Y LA REVOLUCION!
publicado por CARLOS, el 24.09.2015 13:13
https://www.google.com.ar/search?q=DISCRETO&rlz=1C1ASRM_enAR585AR585&espv=2&biw=1280&bih=629&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMImsq8tYiQyAIVw4GQCh3J9gI6 ese link te dice todo mas explicado!
publicado por CARLOS, el 24.09.2015 13:15
Esta muy buena la informacion, sin embargo hubiera estado bueno que complementaras con opiniones personales, ya que ver distintos puntos de vista siempre ayuda a una mejor compresion del tema.

Saludos
publicado por imprelius, el 04.08.2016 09:08
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
FULLServices Network | Blog profesional | Privacidad